jueves, 19 de abril de 2012
domingo, 28 de agosto de 2011
Días de verano
miércoles, 17 de agosto de 2011
A mi me gusta...
lunes, 8 de agosto de 2011
Olvidando algo que siempre me recuerdan...
martes, 19 de julio de 2011
Uff...la vida
lunes, 31 de enero de 2011
¿Quién o qué habla de Rock?
Reflexiones a la luz de una cerveza,un buen disco,una gran compañia y mejor filosofía...
"El rock no ha muerto"...dice "un algo" que cree que va a llegar a ser "un alguien" en un mundo muy difícil...
Y yo contesto al "amigo mata-rock"...No, cabrón, no ha muerto...
¡Lo estás matando tú poco a poco, haciendo que sufra él y tod@s!
Y aun le quedan huevos pa’ decir..."Salud y Rock"... A ver, estimadísimo y triste aspirante a ser olvidado,¡¡Si eres tu el rock-asesino más grande que recuerdo!!...¿¿Salud??¡¡Venga hombre, por favor!!Salud…con eso vas a acabar también, ¿no? Porque si seguimos escuchándote “Rockandrollear” más tiempo, vas a acabar con nuestra salud: nuestra cabeza o estallaría irremediablemente o tendría que trabajar a marchas forzadas recordando a un “VERDADERO ROCKERO” que estuvo ahí antes que él (aunque nadie haya tenido lo que hay que tener para decirle que, en contra de lo que él, para engrandecer su amor propio y su afán de llegar a ser un “cantante” mediocre, cree…si ha habido un ROCKERO y ese SI TIENE todo lo que hace falta para definirse como tal…aunque tal vez su humildad a veces le juegue malas pasadas) visualizando en nuestra mente todas sus actuaciones: las que fueron, las que debieron ser (y que nadie supo ver lo que habrían podido llegar a ser)y las que seguirán siendo…y nuestros oídos…¡¡Auch de nuestros oídos!! Necesitarían urgentemente una dosis muy, muy, muy alta de buena música del “GRAN ARTISTA”, porque el artista nace, no se hace…puede que esa academia ayude a perfeccionar…pero para ser grande, necesitas llevarlo dentro, sentirlo, y saber transmitirlo…y lo siento mucho, pero ni llevas ese “veneno” dentro, ni lo sientes ni transmites.
Yo sólo te puedo dar una idea, simple, desde mi humilde opinión: Si crees un poco en lo que dices...¡¡Deja de hacer eso que dices y de decir aquello que dices!! Pero por sobre todas las cosas...¡¡deja de martirizarnos!! Y deja de pregonar la "vida" del Rock cuando no eres capaz de reconocer que KINKS fue el grupo que la popularizó y exactamente R.Davis es el autor del tema YOU REALLY GOT ME...Canción que a cualquier otro que nos consideremos realmente aficionados, seguidores o cómo queramos ponernos de nombre, sabríamos enseguida qué canción es sin pensarlo y casi de carrerilla pero tu no, a ti te cuesta más de lo necesario y me sorprende bastante viniendo de un “chiquillo” que pregona cosas como “El rock no ha muerto”…
Tal vez sea verdad, el rock no está muerto: sólo necesita de artistas de verdad que le devuelvan la inyección de energía que necesita para volver a estar en lo más alto, en el lugar que merece por meritos propios y vuelva a ser la música por definición, esa música de culto que llega dentro y guardas para siempre porque es capaz de transmitir…. Y para eso, para llegar a ser grande, sólo hacen falta dos cosas que te faltan (y en bastantes cantidades): talento y humildad. Por no hablar de otras muchas cualidades de las que sólo tienen uno entre mil…. Y ese uno, le pese a quién le pese, ya estuvo allí antes y supo llegar donde este “proyecto” no podrá llegar nunca: al corazón de mucha gente sólo con una mirada o una nota de su voz.
Definitivamente… ¡¡Lo que hay que sufrir!! De verdad...¡¡que monstruitos más monstrencos!!
PD: A ver, mi apreciada "persona sin gracia...desgraciá"...Si lo que quieres es saber que se hace con este tema mira el siguiente video con atención...y de paso, te pongo una propina para que veas lo que es creer en el Rock...
lunes, 19 de julio de 2010
Cuento:LAS GARRAPATAS HUMANAS (Con moraleja)xD
Dice el diccionario de la lengua española en su definición de GARRAPATA:
1. f. Ácaro de forma ovalada, de cuatro a seis milímetros de largo, con las patas terminadas en dos uñas mediante las cuales se agarra al cuerpo de ciertos mamíferos para chuparles la sangre, que suele ingerir en tal cantidad que su cuerpo llega a hacerse casi esférico.
2. f. coloq. Mil. En los regimientos de caballería, caballo inútil.
3. f. coloq. Mil. Tropa que cuida y conduce las garrapatas (‖ caballos inútiles).
¿Cuál de estas definiciones podría coger para definir a las GARRAPATAS HUMANAS? Porque claro, en la 1 dice “se agarra al cuerpo de ciertos mamíferos para chuparles la sangre” y sí, las GARRAPATAS HUMANAS que yo conozco están agarradas a varias cosas intentando “chupar” todo lo posible de ellas con lo cual…sí…la definición 1 les iría bien pero claro, la 2 dice “inútil” y vale, las que yo conozco, caballos no, son pero inútiles…inútiles bastante, con lo cual también les iría bien…igual que la 3, porque visto lo visto, también vienen en tropa y son todas iguales, así que supongo que se cuidaran unas de otras y, a su vez, como el refrán(o la canción de Bunbury)…que me gusta más) “que no sepa tu mano izquierda lo que hace la derecha”
Tal vez deberíamos preguntar a una de ellas con cual se siente más identificada, ya que son ellas mismas las que se definen como tal será por algo, ¿no?
Resumiendo y dejándonos de ironías…todavía no entiendo, ni creo que entenderé nunca a las personas que se aferran a algo o alguien de una manera enfermiza, llegando a cometer las mayores tonterías en el nombre de aquello que dicen tener, querer o sentir.
Todos, en mayor o menor medida, hemos sentido lo que es tener algo o querer a alguien o ambas a la vez y lo hemos perdido. A veces sin saber por qué, sin entender como se ha ido; otras veces sabiendo cómo se ha perdido, por qué nos ha pasado…pero siempre, sea como sea, tenemos que ser conscientes de que se ha ido, tal vez para siempre o tal vez por un tiempo, pero no está y no podemos seguir anclados a un pasado que no hace bien a nadie y menos a nosotros mismos.
¿No sería mejor quedarnos solamente con el recuerdo de los buenos tiempos?
¿No es más bonito recordar con una sonrisa que vivir con el gesto apagado por la rabia, la ira y la venganza?
Siempre, por duro o difícil que nos parezca, es mejor quedarse con los momentos bonitos y los recuerdos llenos de risa que vivir con el sabor amargo en los labios y que cada poro de tu piel aspire a vengar una pérdida de la que, tal vez sí y tal vez no, seamos culpables porque aunque en el momento nos sea difícil de asumir, es la mejor opción para vivir y dejar vivir.
